top of page

Andinismo Seguro

¿Quiénes somos?

Sistema Teleférico de Mérida Mukumbarí (MUKUMBARÍ STM), representa un nuevo paradigma de gestión para apoyar, desarrollar y consolidar el turismo sostenible, fundamentado en la socialización del área natural protegida, mediante las vivencias de contacto activo con la naturaleza y la cultura local. Por tal razón su objetivo primordial es Hacer del Sistema Teleférico, un parque temático para el Turismo de Naturaleza, dentro del Parque Nacional Sierra Nevada, adoptando la tendencia social de una preocupación creciente por los valores éticos, educativos y ambientales, que apoyan una mejor calidad de vida; la tendencia ambiental para la consolidación de la figura de los parques nacionales y una tendencia económica de turismo responsable y promoción de Los Andes Venezolanos. El nuevo STM MUKUMBARÍ trasciende su concepto como medio de transporte, para hacer realidad su verdadero fin: facilitar el turismo sustentable.

 

Mukumbarí STM es el ente que patrocinó el desarrollo de este portal web, con el fin de ofrecerle a sus usuarios y montañistas, un aporte importante en la prevención de emergencias dentro de sus propias instalaciones y su poligonal turística, así como también en las áreas del Parque Nacional Sierra Nevada (Mérida-Venezuela).

 

  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon

Venezolana de Teleféricos C.A. (VENTEL), empresa pública cuya misión es el diseño, procura y construcción de Sistemas Teleféricos propiedad del Estado y actividades relacionadas con la explotación, administración, gestión, control, supervisión, comercialización de los mismos, que impulsen el desarrollo endógeno del turismo con la finalidad de alcanzar la satisfacción de los derechos sociales y culturales de los usuarios y usuarias del sistema teleférico y de las personas habitantes del área de influencia de los mismos, con participación de las comunidades y los consejos de trabajadores y trabajadoras.

 

VENTEL es la entidad gubernamental que financió la elaboración de este espacio virtual, gracias al Convenio de Cooperación CJ-STM-031/-2014 “Apoyo a la Instrumentación del Sistema para la Prevención y Atención de Emergencias del Teleférico de Mérida” firmado entre VENTEL y el CIGIR.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

Centro de Investigación en Gestión Integral de Riesgos (CIGIR), es una fundación sin fines de lucro que sirve como espacio de promoción y soporte a proyectos interdisciplinarios y multidisciplinarios de investigación, que focaliza sus esfuerzos en la búsqueda y consolidación de mecanismos de gestión de riesgos institucional y socialmente pertinentes con la realidad venezolana y latinoamericana.

 

Su misión es la de promover la investigación, la formación de recursos humanos, la socialización y apropiación del conocimiento científico y tecnológico en ámbitos asociados tanto a la identificación del riesgo, como al diseño y promoción de medidas de prevención, mitigación y/o preparación, capaces de disminuir dichos riesgos.

 

En tal sentido, el CIGIR es el ente que elaboró este espacio web con el propósito de ofrecer a los turistas, visitantes, montañistas y público en general, medidas de prevención para la práctica segura de los deportes de media y alta montaña en el Parque Nacional Sierra Nevada (Mérida-Venezuela), a fin de evitar que se produzcan incidentes negativos y disfrutar la montaña de forma segura.

 

Página web: www.cigir.org

 

 

  • YouTube Social  Icon
bottom of page