1.2.- Sector Laguna La Coromoto – Laguna La Verde – Laguna El Suero
- ventelmukumbari
- 1 may 2015
- 3 Min. de lectura
Este sector se extiende desde la transición entre la unidad ecológica de selva nublada con el páramo andino, hasta la transición de este último con el páramo altiandino. Su altitud va desde los 3300msnm en el límite con el sector La Mucuy-La Coromoto, pasando por Laguna Verde (alrededor de 4000msnm) tal vez el lugar que concentra mayor número de excursionistas en toda la Sierra y prolongándose hasta la laguna El Suero (4300msnm), estas dos lagunas ubicadas al pie del pico Humboldt y alimentadas por el deshielo del glaciar. Esta área es de espacios más abiertos con estrechos valles de origen glaciar. La excursión por este sector se realiza por rutas muy bien establecidas, recorriendo algunos de los más impactantes escenarios del Parque Nacional Sierra Nevada de Mérida, pero no obstante su aparente facilidad, es uno de los sectores que presenta más incidentes. El camino discurre en algunos trechos sobre canchales de grandes rocas sueltas, así como rocas pulidas por los glaciares y “lomos de ballena” (mal llamados “morrenas”) muy lisos y que, en caso de estar húmedos, pueden representar tramos peligrosos. El trayecto de las mal llamadas “morrenas” (bajando desde el desagüe de Laguna Verde hacia Puente Quemado, o viceversa) es un tramo donde es muy fácil extraviarse, más aún en condiciones de oscuridad o niebla densa; necesitando de una señalización eficiente. Por otra parte, aquí la altitud comienza a afectar, a veces severamente, a las personas que no tienen la suficiente preparación física o aclimatación, y aquellas que ascienden con algún problema de salud previo, que pueden conllevar a edema pulmonar de las alturas, mal agudo de montaña, deficiencia respiratoria.
Desde la Laguna La Coromoto hacia el destino final de este sector se puede realizar en aproximadamente 3 a 5 horas, durante un recorrido de 6 kilómetros, este sector se conecta con el Sector del Pico Humboldt en sus diversas rutas de ascenso, o con La Travesía pasando por un desnivel de 600 metros de rocas y arenas conocido como el Chomajoma (su nombre se origina por las iniciales de los primeros montañeros que utilizaron este paso natural para conectar los macizos del pico Bolívar con el macizo de la Corona, este último conformado por los picos Humboldt y Bonpland).
Los principales atractivos de este sector son las mencionadas Lagunas La Verde y El Suero; la tonalidad de las rocas y la típica vegetación de páramo: frailejones, coloraditos y arbustos de bajo porte.
Como recomendaciones a tener en cuenta al transitar y conocer este sector están:
Antes de emprender alguna excursión se debe solicitar el permiso de INPARQUES en los puestos de control, acatar todas las recomendaciones del guardaparques y pernoctar sólo en los sitios indicados.
No realizar la caminata en solitario.
Llevar la vestimenta adecuada, ropa de abrigo y ropa extra ya que en la zona con frecuencia llueve.
Permita al organismo adaptarse, al caminar realice descansos.
Se requiere de buenas condiciones físicas, puesto que el trayecto en su mayoría es empinado.
Cuando no poseas experiencia comprobada o desconozcas la zona que vas a visitar, contrata los servicios de un guía certificado.
Aunque el frío sea extremo, conviene dejar una pequeña abertura en la parte superior de cada puerta de la carpa para evitar la acumulación de vapor de agua y mantener seco el ambiente.
Para la pesca de truchas, se debe pedir el permiso de INPARQUES en los puestos de control.
Para camping, lleve equipo completo de camping, colchoneta (aislante), saco de dormir (sleeping bag), lámpara, linterna.
Respete la flora y la fauna.
No está permitido el uso de fogatas. Utilice cocinillas a gas u otro combustible de manipulación segura.

Laguna Verde (arriba) y Laguna El Suero (derecha).
Fotografía: Daniel Alarcón.
Comments