1.3.- Sector Pico Humboldt
- ventelmukumbari
- 1 may 2015
- 2 Min. de lectura
Está constituido por un relieve abrupto que va desde los 4300msnm en su base hasta 4942msnm en la cumbre, siendo la segunda montaña más alta de nuestro país. Encontrándose en la unidad de páramo altiandino. Las rutas preestablecidas dan a escoger entre diferentes grados de dificultad, pero todas deben considerarse de cuidado, requiriéndose de diferentes niveles de manejo técnico y de equipo especializado para hielo y nieve.
Este sector a su vez está conformado por tres subsectores que serían las rutas establecidas para el ascenso: el flanco Suroeste, partiendo de El Suero, antiguamente la ruta “normal” y hoy día desprovista de hielo, comprende tramos de roca muy peligrosos, concretamente la llamada “Muralla Roja”; el flanco Norte, muy técnico y cada vez menos frecuentado; y el flanco Noroeste que por tener el glaciar más extenso que nos queda en la Sierra, es una de las áreas más atractivas para los escaladores.
Según sea la ruta tomada el trayecto se realiza desde el campamento a la cima entre 4 a 6 horas de caminata y escalada en hielo.
Como recomendaciones a tener en cuenta al transitar y conocer este sector están:
Antes de emprender alguna excursión se debe solicitar el permiso de INPARQUES en los puestos de control, acatar todas las recomendaciones del guardaparques y pernoctar sólo en los sitios indicados, usando la ropa y el equipo adecuado para poder acampar.
No realizar la caminata en solitario.
Llevar la vestimenta adecuada.
Se requiere de buenas condiciones físicas, puesto que el trayecto es largo y en varios trechos empinado.
Llevar ropa de abrigo, y ropa extra ya que en la zona con frecuencia llueve.
Existen rutas que requieren niveles técnicos superiores.
Respete la flora y la fauna.
Percate que no todas las rutas tienen el mismo nivel de dificultad, por lo tanto adapte su equipo según sea la ruta a tomar.
Cuando no poseas experiencia comprobada o desconozcas la zona que vas a visitar, contrata los servicios de un guía certificado
Para emprender esta escalada, las autoridades de Parques Nacionales exigen un permiso.
Aunque el frío sea extremo, conviene dejar una pequeña abertura en la parte superior de cada puerta de la carpa para evitar la acumulación de vapor de agua y mantener seco el ambiente.
Para la pesca de truchas, se debe pedir el permiso de Inparques en los puestos de control.
Para camping, lleve equipo completo de camping, colchoneta (aislante), saco de dormir (sleeping bag), lámpara, linterna, carpa con sobretecho hasta el piso.
En las actividades de escalada debe portar el equipo completo: casco, crampones, cuerdas, arnés, piolet, mosquetones, lentes para el sol (esenciales para evitar cegueras causadas por la radiación del sol en el glaciar)
No está permitido el uso de fogatas. Utilice cocinillas a gas u otro combustible de manipulación segura.

Pico Humboldt.
Fotografía: Adriana Acosta.
ความคิดเห็น